Este nuevo banco forma parte de la Red de Bancos de Germoplasma de INIA y permitirá conservar, con altos estándares científicos, las variedades nativas y tradicionales de papa que forman parte del patrimonio agrícola y cultural del sur de Chile.
INIA
¡Mantente al día con las últimas noticias sobre "INIA"! Infórmate sobre los temas más recientes y relevantes con nuestra selección de artículos cuidadosamente elegidos.
Este sistema combina la generación de energía solar con la fruticultura, optimizando la eficiencia del uso de suelo y reduciendo el consumo de agua. Los primeros resultados en cerezos muestran mejoras en el rendimiento de fruta, tasas de crecimiento de brotes, área foliar y contenido de clorofila.
Innovador proyecto que cuenta con financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, busca recuperar la producción de chícharos en las regiones de Ñuble y Biobío, destacando las características nutricionales de esta leguminosa de grano y su resiliencia al cambio climático.
Esta tecnología, que nació en la Región de OHiggins, hoy beneficia a miles de pequeños agricultores a lo largo del país, siendo un ejemplo de innovación y sostenibilidad.
Iniciativa de 4 años revitalizará la presencia de porotos, lentejas y chícharos en el secano interior de las regiones de Ñuble y Biobío, con directa incidencia en las comunas de Ninhue, Ñiquén, San Ignacio y Yumbel.
"El principal problema es la falta de información para las condiciones locales sobre la utilización de agua desalinizada", indicó el investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Zúñiga.