"Cable Antártico: Conectando la Última Frontera": Empresas finlandesas compartirán sus experiencias
El evento se realizará el 19 de junio de 2025, desde las 08.30 horas en el Auditorio CADI UMAG (Punta Arenas) y también podrá ser seguido en vivo por streaming.
El próximo 19 de junio de 2025, Punta Arenas será el escenario del Seminario "Cable Antártico: Conectando la Última Frontera", instancia que reunirá a autoridades, empresas tecnológicas y representantes del ecosistema científico para abordar uno de los proyectos más ambiciosos de conectividad en el hemisferio sur: el Proyecto de Fibra Óptica Austral.
Este cable submarino permitirá conectar digitalmente el continente blanco con Puerto Williams, reforzando el rol estratégico de Chile como puerta de entrada a la Antártica y posicionando a la región de Magallanes como un hub de desarrollo científico y tecnológico.
El evento se realizará el 19 de junio de 2025, desde las 08.30 horas en el Auditorio CADI UMAG (Punta Arenas) y también podrá ser seguido en vivo por streaming.
Finlandia aportando su expertise en el sur del mundo
En este contexto, Finlandia aportará con la participación de empresas tecnológicas -las cuales cuentan con dos décadas de presencia en Chile-, las cuales compartirán su expertise en conectividad, infraestructura crítica y monitoreo ambiental extremo.

Nokia: referente global en infraestructura de telecomunicaciones, abordará la relevancia del landing point en Magallanes y los desafíos técnicos de asegurar una conectividad segura y robusta en condiciones extremas.
Vaisala: líder mundial en soluciones meteorológicas y medioambientales, presentará las tecnologías necesarias para anticipar y mitigar fenómenos climáticos que podrían afectar el despliegue y operación del cable.
Ciencia polar, cooperación internacional y conectividad sostenible
La presencia de Finlandia refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación científica y la cooperación tecnológica internacional en territorios estratégicos como la Antártica. Este esfuerzo colaborativo involucra a entidades como Team Finland América Latina, SUBTEL Chile, CAF, Universidad de Magallanes, Vaisala y Nokia.
El proyecto no solo apunta a mejorar la conectividad en uno de los entornos más aislados del planeta, sino también a impulsar la ciencia polar, facilitar la vigilancia climática y sentar las bases de una nueva infraestructura digital en el fin del mundo.
El Seminario se puede seguir en vivo aquí:
