Summit Innova Hub 2025: profundiza conceptos claves del ecosistema de innovación y emprendimiento
El evento se extendió por dos jornadas y contó con 24 expositores sobre el escenario, todos provenientes del sector público, privado, académico y organismos de innovación de cuatro países de la región (Colombia, Paraguay, Argentina y Perú).
Con la asistencia de casi 300 personas terminó ayer el Summit Innova Hub 2025, evento organizado por el Club de Innovación y que se propuso dinamizar el ecosistema de innovación chileno.
El evento se extendió por dos jornadas (martes 10 y miércoles 11 de junio) y contó con 24 expositores sobre el escenario, todos provenientes del sector público, privado, académico y organismos de innovación de cuatro países de la región (Colombia, Paraguay, Argentina y Perú).
Durante los dos días, el Summit Innova Hub 2025 profundizó en aquellos conceptos claves del ecosistema de innovación y emprendimiento (como el impacto de la productividad en la innovación, Corporate Venture Capital, innovación abierta, innovación disruptiva, innovación endémica, internacionalización, colaboración público-privada, modelos de innovación corporativa, vinculación con el ecosistema I+D+i+e y casos de éxito) y transitó entre dos espíritus:
- De un lado, un aura llena de motivación en la voz de expositores que se encargaron de animar las conversaciones, estimular las conexiones y fomentar la colaboración.
- Y del otro, un espacio lleno de realismo, con mujeres y hombres que entregaron las claves para transformar la motivación en acción concreta en un mundo difícil y a ratos, desafiante.

De la motivación a la acción
Felipe Restrepo (10X Thinking) con una charla provocativa y llena de frases punzantes, el representante de Colombia convenció a la audiencia con declaraciones como "innovar es como manejar en la neblina. Puedo ir despacio pero nunca dejo de avanzar». Desde su perspectiva, un gran porcentaje de la progresión en el mundo del emprendimiento es un asunto de mindset.
Coincidió con esta perspectiva Roberto Musso, presidente de Digevo y miembro del Consejo Asesor del Club de Innovación, quien intervino en un panel de conversación el martes 10. "Mindset estratégico no solamente en los tomadores de decisiones si no que en cada uno de los que pertenecemos a este ecosistema y el potencial de la colaboración", señaló.
"No tengas miedo de socializar tu negocio", dijo Varinka Farren, directora de HUB APTA y también parte de Consejo Asesor del Club de Innovación en su charla del miércoles 11. Los emprendedores "compartimos poco porque pensamos que nos van a copiar. Pero si ya llevas trabajo avanzado y sabes cómo llevar tu proyecto, no tengas miedo de compartirlo", puntualizó.
Danica Music (Sodimac), nos dijo que «la innovación solo es real cuando se traduce en proyectos, idealmente con indicadores». Esta frase sirve para graficar la forma de pensar de quienes trabajan en el mundo corporativo, algo que fue muy apreciado por la audiencia que llenó el salón.
Durante las jornadas, los expositores entregaron datos, perspectivas, explicaron las claves para navegar en el mundo de la innovación, definieron con precisión los conceptos y palabras que circulan por el ecosistema e incluso socializaron algunos trucos de utilidad.
