Lanzan primer programa para Uso y Adopción de IA en la industria chilena
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
Corfo anuncia primer instrumento de financiamiento para uso y adopción de IA. , Unsplash

Lanzan primer programa para Uso y Adopción de IA en la industria chilena

Corfo anunció el primer instrumento de financiamiento para uso y adopción de Inteligencia Artificial en eficiencia de procesos productivos. Proyecciones del BID estiman que la adopción temprana de la IA podría incrementar la tasa de crecimiento económico de Chile.

La Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, anunció la apertura de su primer programa tecnológico para Uso y Adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria chilena en sectores económicos y/o productivos relacionados con los rubros de la salud, silvoagropecuario, alimentos y acuicultura, para lo cual cofinanciará hasta el 60% del costo total del respectivo proyecto, con un monto máximo de subsidio de hasta tres mil millones de pesos.

Este nuevo PTEC viene a contribuir a la "falta de integración entre los problemas tecnología y las necesidades de los diferentes sectores económicos y productivos y la oferta potencial de tecnologías asociadas a IA", explicó Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo

Agregó que con este instrumento se busca que la IA se incorpore de manera "más intensiva al lenguaje empresarial con fines productivos, basado en infraestructura digital robusta, capital humano especializado y conocimiento sobre la utilidad y beneficios que trae consigo la utilización de esta".

Leer más...

Quintil Lab 2025 cuenta con US$500.000 de financiamiento para startups , Gentileza
Financiamiento de US$500 mil: Quintil Lab 2025 busca startups con soluciones en energías limpias, descarbonización y minería sostenible

El programa de aceleración lanza su segunda edici...


Síguenos en: Google News


¿Quiénes pueden postular?

  • Podrán postular como beneficiarios las personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro

Síguenos en: linkedin


  • Poseer capacidades técnicas, de gestión, transferencia de desarrollos tecnológicos a la industria e innovación empresarial, en el sector productivo y/o económico específico para la correcta ejecución y dirección del Programa.
  • Ser un referente tecnológico en el sector productivo específico, para actuar de contraparte en los diferentes proyectos que sean realizados dentro del portafolio.
  • Contar con experiencia en la gestión y/o ejecución de proyectos de base tecnológica en el sector productivo y/o económico específico a abordar por el Programa.
  • Contar o tener la capacidad de disponer de un equipo con el capital humano especializado suficiente, para asegurar la gestión, transferencia y difusión de los desarrollos tecnológicos obtenidos como resultado del Programa.
  • Contar con experiencia de trabajo con instituciones, tales como, centros tecnológicos, instituciones de educación superior, empresas relevantes del sector u otras, que le otorguen pertinencia para abordar el Programa.

Al programa podrán los interesados hasta las 15:00 horas del 24 de julio de 2025 y el plazo de duración de cada proyecto podrá ser de hasta cinco años, pudiendo, durante su ejecución, prorrogarse hasta por 36 meses adicionales. Las consultas serán recibidas por Corfo en el correo electrónico [email protected] hasta 10 días hábiles antes del plazo de cierre del llamado.

¿Qué beneficio entrega?

  • Corfo cofinanciará hasta el 60% del costo total del respectivo Programa, con un monto máximo de subsidio de hasta $3.000.000.000.- (tres mil millones de pesos chilenos).
  • El aporte mínimo de las entidades participantes (incluye aportes "nuevos o pecuniarios" y "preexistentes o no pecuniarios") deberá ser de, al menos, un 40,00% del costo total del Programa.

* El aporte "nuevo o pecuniario" mínimo deberá corresponder, al menos, a un 20,00% del referido costo total. Más detalles aquí.

INCREMENTO EN LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO A 2035

Se estima que en Chile aún hay brechas relevantes respecto del real dimensionamiento de las potencialidades del uso de IA y su aplicación para resolver las problemáticas que se aborden con las soluciones que el mercado pueda ofrecer. En especial, la IA puede ofrecer soluciones a través del desarrollo y/o la adaptación de tecnologías que responden a las necesidades de los sectores económicos priorizados en este instrumento.

Hentzschel explicó que el llamado de Corfo se enmarca en los objetivos establecidos en la Política Nacional de Inteligencia Artificial, la cual propone posicionar a Chile a la vanguardia de la transformación tecnológica, promoviendo que la IA se convierta en una herramienta clave para el desarrollo sostenible y equitativo.

"Proyecciones del BID estiman que la adopción temprana de la IA podría incrementar la tasa de crecimiento económico de Chile en 1 punto porcentual por cada 3 puntos de crecimiento al año 2035", sostuvo Fernando Hentzschel.

.