Un tercio de usuarios comparte precio de la suscripción: Estudio refleja uso de plataformas de streaming en Chile
Reporte del Sernac además revela que consumidores asisten menos al cine y ya no contratan TV paga a causa de estas aplicaciones.

La forma en que las personas se entretienen está cambiando continúa y rápidamente. Los servicios de televisión tradicional están quedando más relegados a segundo plano, siendo paulatinamente sustituidos por servicios o plataformas de streaming para ver series, películas, documentales o incluso para escuchar música cuando quieran y desde cualquier lugar.
Para tener un perfil de este nuevo tipo de usuario, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó una encuesta ciudadana orientada a conocer la percepción de este mercado en Chile, elaborando el informe "Uso de Plataformas de Streaming en Chile: hábitos, preferencias y tendencias".
Alta penetración y compartida
El estudio identificó que el 69% de los encuestados declaró utilizar al menos una plataforma de streaming (7 de cada 10), de los cuales un 58,1% indicó que paga sus propias suscripciones sin compartir los gastos con otras personas. Un 32,2% declaró compartir el costo de una o varias suscripciones, mientras que el 9,7% restante utiliza cuentas pagadas por terceros.
En ese sentido, el 83,1% de estos últimos señaló que lo hace con un familiar(es), el 33,8% con pareja(s), 29% con amigo(s) o personas cercanas y 7,2% con compañeros de trabajo o estudio. Desde el Sernac aclaran que estos porcentajes pueden sumar más del 100%, ya que algunas personas comparten simultáneamente el costo con sus parejas, compañeros de trabajo, y amigos.
Las plataformas favoritas
El estudio identificó que las plataformas de streaming más utilizadas son aquellas dedicadas a películas y series, con un 98% de personas que declara usarlas, seguidas de las enfocadas en música (68,5%) y, en menor medida, las de deportes (32,2%).
En cuanto a las más utilizadas para ver películas y series, destacan Netflix (88,9%) y YouTube (85,3%), ambas con más del 80% de respuestas afirmativas.

Cuánto gastan
En relación al gasto mensual que realizan las y los consumidores encuestados en el uso de servicios de streaming, un 85,3% señaló conocer cuánto gasta, mientras que un 14,7% indicó que no sabía.
A aquellos que sí conocen el gasto se les consultó por el monto que creían gastar en este tipo de servicios. En esa línea, el gasto promedio mensual declarado alcanza los $22.809 a nivel general.
Al respecto, desde el Sernac destacan que el compartir el pago de la suscripción representa un ahorro significativo para los usuarios, con una diferencia porcentual promedio de 36,6% en comparación con quienes pagan individualmente, en el caso de las plataformas más utilizadas para series y películas.
Principales problemas y preocupaciones
El informe también aborda los problemas con las plataformas de streaming, evidenciando que un 31,1% de las personas encuestadas declaró haberlos experimentado, mientras que 57,6% no ha tenido inconvenientes y sólo el 11,3% no recuerda si ha enfrentado dificultades.
Entre los más comunes se observan problemas técnicos (78,2%), seguido por problemas con los cobros (29,5%) y dificultades con el acceso o la seguridad
de la cuenta (20,2%).
Además, un 17,1% de las personas menciona dificultades con la atención al cliente, un 9,8% alude a otras causas, y un 3,6% reporta problemas relacionados con sus datos personales. Cabe destacar que algunas respuestas reflejan más de una situación de manera simultánea.
Menos cine y TV paga
El análisis reveló algunos cambios de comportamiento de los consumidores con el uso de estas nuevas tecnologías. Por ejemplo, se observó que 39,8% de los encuestados indica que asiste con menos frecuencia al cine desde que comenzó a utilizar plataformas de streaming.
Un 35,3% mencionó que no suele ir al cine en lo absoluto, mientras que un 22,4% reportó que mantiene la misma frecuencia de asistencia. Solo un 2,4% expresó que ha aumentado su frecuencia de visitas al cine desde que comenzó a usar servicios de streaming.
En relación a la televisión de pago, 53,4% indicó ya no tener contratado este servicio. De estos consumidores, un 21,1% indicó que ya no cuenta con televisión de pago a raíz directamente del uso de las plataformas.