David Cáceres: integrando culturas y potenciando talento en Helsinki
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
David Cáceres: El latino que busca integrar culturas y potenciar el talento internacional desde Helsinki, Gentileza

David Cáceres: El internacional que busca integrar culturas y potenciar el talento desde Helsinki

Cáceres se perfila como candidato en las próximas elecciones municipales de Helsinki con una propuesta clara: construir una ciudad más inclusiva, donde la diversidad cultural y el talento internacional sean motores de crecimiento y emprendimiento. Conoce más en la entrevista de Entreprenerd.

Hace 18 años, David Cáceres dejó atrás El Salvador con una maleta llena de sueños y una beca en mano para estudiar trabajo social en Finlandia. Lo que inicialmente era una aventura académica terminó convirtiéndose en una historia de integración, resiliencia y, ahora, de liderazgo político.

Hoy, Cáceres se perfila como candidato en las próximas elecciones municipales de Helsinki con una propuesta clara: construir una ciudad más inclusiva, donde la diversidad cultural y el talento internacional sean motores de crecimiento y emprendimiento.

"Nunca planeé quedarme en Finlandia. Vine a estudiar y regresar, pero la vida tenía otros planes", relata Cáceres. El cambio no fue sencillo. Llegó a un país donde, en sus propias palabras, "el inglés no era una opción en los trámites cotidianos" y donde integrarse al mercado laboral requería mucho más que un título universitario.


Síguenos en: Google News


Sin embargo, tras años de esfuerzo, aprendizaje del idioma y experiencia en el campo social, David encontró su lugar en la sociedad finlandesa.


Síguenos en: linkedin


Su experiencia personal es el motor que impulsa su actual campaña. "Vivir el proceso de integración en carne propia me hizo entender lo difícil que puede ser para muchos. Mi objetivo es abrir esas puertas que yo mismo tuve que forzar", afirma.

Del Salvador a Helsinki: un camino de integración

Cáceres llegó a Finlandia en 2006, en plena expansión de programas académicos en inglés. Aunque venía del campo de los sistemas computacionales en El Salvador, la beca le permitió explorar el área social, un giro que definiría su futuro.

Al graduarse, se enfrentó a un mercado laboral exigente donde el dominio del finlandés era clave. "Había que aprender el idioma sí o sí. No había alternativas en inglés como hoy. Pero eso también me permitió integrarme más profundamente en la sociedad finlandesa", comenta.

Su trayectoria profesional se consolidó en el sector social, trabajando con comunidades vulnerables y observando de cerca las fallas del sistema. Fue durante la pandemia de COVID-19 que notó con mayor claridad las grietas ocultas en la estructura social finlandesa.

"La pandemia expuso muchas debilidades del sistema que normalmente permanecían invisibles. Fue un llamado de atención para todos, pero para mí también fue un llamado a la acción", recuerda.

Un proyecto político para integrar y emprender

Su propuesta política se centra en tres pilares fundamentales: integración cultural, impulso al talento internacional y apoyo al emprendimiento. Cáceres cree firmemente que la integración no debe limitarse a clases de idioma o trámites burocráticos, sino que debe ser una experiencia real que conecte a las personas con oportunidades laborales y sociales.

"En Helsinki hay un gran talento internacional desaprovechado. Personas con formación, ideas y energía, pero sin redes o las oportunidades necesarias. Mi misión es cambiar eso", declara con convicción.

Uno de los puntos más fuertes de su propuesta es la creación de un programa municipal de integración laboral que conecte a talentos internacionales con empresas locales. Para Cáceres, el trabajo es una de las mejores formas de integración:

"La integración a través del empleo es clave. No se trata solo de aprender el idioma, sino de sentirse parte activa de la sociedad. Eso genera pertenencia y crecimiento económico al mismo tiempo".

Rompiendo barreras y fomentando el emprendimiento

Además de impulsar la integración laboral, Cáceres pone un fuerte énfasis en el emprendimiento. Cree que Helsinki tiene el potencial de convertirse en un hub global de startups impulsadas por talentos internacionales. "Todos sueñan con crear el próximo Nokia o el próximo gran unicornio tecnológico. Pero para eso necesitamos abrir espacio al talento extranjero que ya vive aquí. Debemos ser globales desde dentro", sostiene.

Su experiencia como inmigrante y su trayectoria en el sector social le han dado una visión única sobre cómo mejorar las políticas públicas en materia de empleo e integración. Cáceres propone eliminar las "barreras invisibles" que dificultan el acceso al mercado laboral, como los "empleos ocultos" que nunca se publican y se llenan a través de redes personales, excluyendo a quienes no tienen conexiones locales.

"Uno de los grandes problemas es el acceso. Muchos empleos ni siquiera se publican y los inmigrantes quedan fuera de esas oportunidades por no tener la red de contactos adecuada. Eso debe cambiar", afirma.

Un llamado a una Helsinki más inclusiva

En sus recorridos de campaña, Cáceres no solo busca votos, sino también abrir un debate sobre el papel de los inmigrantes en la sociedad finlandesa. Aunque Finlandia es catalogada como uno de los países con mejor calidad de vida, Cáceres insiste en que aún hay espacio para mejorar en temas de inclusión y representación política.

"No se trata solo de integrarse, sino de tener voz. Hoy, los inmigrantes en Finlandia están subrepresentados en la política. Si queremos cambios reales, necesitamos estar en las mesas donde se toman las decisiones", sentencia.

Su propuesta resuena con muchos dentro de la comunidad internacional, pero también con finlandeses que ven el valor de una sociedad más abierta y diversa. "Quiero que Helsinki sea un ejemplo de integración exitosa. Una ciudad donde todos, sin importar su origen, tengan las mismas oportunidades para prosperar y contribuir", concluye.

Suscríbete en LinkedIn